¿Cómo aumentar la producción de leche materna? Consejos para mejorar la lactancia

Isabella Rodrigues

¡Hola a todas, mis queridas mamás! Soy Isabella García Martínez, valenciana de pura cepa y madre de tres terremotos maravillosos: Lucas, Emma y el pequeño Mateo. Hoy quiero hablaros de un tema que sé que preocupa a muchas de nosotras, especialmente en los primeros meses con nuestros bebés: cómo aumentar la producción de leche materna. Con mi experiencia con los tres, y ahora con Mateo que tiene solo tres mesecitos, he aprendido algunos trucos que me gustaría compartir con vosotras.

¿Cómo aumentar la producción de leche materna? Trucos de una madre experimentada

Si estás leyendo esto, seguramente te estés preguntando cómo asegurarte de que tu bebé recibe toda la leche que necesita. ¡Tranquila! Es una preocupación muy común, y en la mayoría de los casos, con algunos ajustes y paciencia, se puede conseguir una buena producción. Como siempre digo a las madres en mi grupo de «Madres Unidas Valencia», ¡no estáis solas en esto!

Beneficios de una buena producción de leche materna para tu bebé

Antes de meternos en harina, quiero recordaros lo increíble que es la leche materna para nuestros pequeños. No solo les proporciona todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y sanos, sino que también está llena de anticuerpos que les protegen de infecciones. Con Lucas, que siempre ha sido un poco alérgico, noté mucho la diferencia cuando la lactancia materna exclusiva le ayudó a fortalecer su sistema inmunológico. ¡Es un regalo que les damos con nuestro cuerpo!

5 métodos de aumentar la leche materna que funcionan en 2025

A lo largo de estos años, he probado diferentes cosas y he consultado mucho con nuestra pediatra, la Doctora Fernández. Aquí os dejo lo que mejor me ha funcionado a mí y a otras mamás de mi entorno:

  1. La clave está en la demanda: Cuanto más succiona el bebé, más leche produces. ¡Es así de sencillo! Ofrece el pecho a tu bebé a menudo, sin horarios estrictos, y déjale mamar todo el tiempo que quiera. Con Mateo, al principio, me parecía que estaba pegado al pecho todo el día, ¡pero es lo que necesitaba para que mi cuerpo entendiera que tenía que producir más!
  2. Asegúrate de un agarre correcto: Si el bebé no se agarra bien al pecho, no podrá extraer la leche de forma eficiente, y esto puede afectar a la producción. Si sientes dolor al amamantar, o si no estás segura del agarre, pide ayuda a tu matrona o a un profesional de la lactancia. ¡Un buen agarre hace toda la diferencia!
  3. Extracción entre tomas: Si tu bebé no mama con mucha frecuencia, o si necesitas aumentar la producción para tener reservas (por ejemplo, si vas a volver al trabajo), puedes usar un sacaleches entre las tomas. Al principio con Emma, que era más dormilona, me ayudó mucho extraer leche después de algunas tomas para estimular la producción.
  4. Cuídate mucho, mamá: Una buena alimentación, descansar lo suficiente (¡lo sé, a veces es misión imposible con peques en casa!), y mantenerte hidratada son fundamentales para una buena producción de leche. Yo siempre tengo una botella de agua cerca cuando doy el pecho. Y aunque a veces apetece un café, intento no abusar y priorizar infusiones que favorezcan la lactancia, como la de hinojo.
  5. El poder del contacto piel con piel: Pasar tiempo con tu bebé piel con piel libera hormonas que favorecen la producción de leche. ¡Aprovecha esos momentos de calma para acurrucarte con tu pequeño! Con Mateo, después del baño, siempre le tengo un ratito encima solo con el pañal, y creo que nos ayuda mucho a los dos.

¿Qué dice la pediatría actual sobre cómo aumentar la leche materna?

La Doctora Fernández siempre nos ha insistido en la importancia de la lactancia materna a demanda y en no obsesionarnos con la cantidad. Cada bebé es un mundo y mama lo que necesita. Sin embargo, si hay preocupación por la ganancia de peso del bebé, es fundamental consultar con el pediatra. Ella siempre nos ha dicho que la mejor manera de aumentar la producción es la estimulación frecuente del pecho.

Cómo aumentar la producción de leche materna paso a paso

Vamos a resumir los pasos clave para aumentar esa producción de leche tan valiosa:

  • Ofrece el pecho con frecuencia: No esperes a que el bebé llore de hambre, ofrécele el pecho a menudo.
  • Asegúrate de un buen agarre: Un agarre correcto es crucial para una extracción eficiente.
  • Extrae leche si es necesario: Si el bebé no mama con frecuencia o necesitas reservas, usa un sacaleches.
  • Prioriza tu bienestar: Aliméntate bien, descansa e hidrátate.
  • Disfruta del contacto piel con piel: Fortalece el vínculo con tu bebé y estimula la producción de leche.

Errores comunes al intentar aumentar la leche materna y cómo evitarlos

A veces, sin querer, podemos cometer errores que dificultan la producción de leche. Algunos de los más comunes son:

  • Suplementar con leche de fórmula sin necesidad: Esto puede hacer que el bebé mame menos del pecho y, por lo tanto, se produzca menos leche. Si tienes dudas, consulta siempre con tu pediatra antes de introducir suplementos.
  • Establecer horarios estrictos de lactancia: Cada bebé tiene sus propias necesidades, y ofrecer el pecho a demanda es lo mejor para estimular la producción.
  • No descansar lo suficiente: ¡Lo sé, es difícil! Pero intenta descansar siempre que puedas. Pide ayuda a tu pareja, a tu familia… ¡lo que sea necesario!
  • Obsesionarse con la cantidad de leche extraída: La cantidad que sacas con el sacaleches no siempre refleja la cantidad que el bebé está tomando directamente del pecho. ¡Confía en tu cuerpo!

Aumentar la leche materna: ¿mito o realidad que la alimentación influye?

Muchas madres me preguntan si hay alimentos específicos que ayudan a aumentar la producción de leche. Si bien no hay alimentos milagrosos, una dieta equilibrada y una buena hidratación son fundamentales. Algunas mujeres notan que la avena, las almendras o las semillas de lino pueden ayudar, pero lo más importante es escuchar a tu cuerpo y asegurarte de estar bien nutrida. ¡Y beber mucha agua, insisto!

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. Durante el primer mes con Mateo, también tuve mis momentos de duda y preocupación, pero aplicando estos consejos y confiando en mi cuerpo, conseguí establecer una lactancia materna exitosa.

Cuéntame en los comentarios cómo has manejado esto con tus pequeños, ¡siempre aprendo tanto de vosotras! Y si tienes alguna duda, ¡no dudes en preguntar!

Ahora mismo, Mateo está durmiendo plácidamente la siesta, Lucas está en el cole y Emma está pintando un cuadro precioso en la terraza. ¡Aprovecho este ratito de calma para compartir mi experiencia con vosotras! Próximamente os contaré cómo estamos manejando la introducción de los primeros sólidos ahora que Mateo está entrando en su cuarto mes. ¡Un abrazo enorme desde Valencia!

Deja un comentario