¿Por qué los recién nacidos se despiertan tanto por la noche? Consejos para que todos descansen mejor

Isabella Rodrigues

Como madre de tres pequeños, he pasado muchas noches en vela tratando de entender por qué mis hijos, especialmente el pequeño Mateo, se despiertan tantas veces por la noche. Es una experiencia que compartimos muchas madres en mi grupo «Madres Unidas Valencia». Aunque a veces pensemos que somos las únicas en esta travesía nocturna, es algo muy común en los recién nacidos.

¿Qué dice la pediatría actual sobre el sueño de los recién nacidos?

La pediatría nos recuerda que el sueño de los recién nacidos es completamente diferente al de los adultos. Durante las primeras semanas, los bebés no distinguen entre el día y la noche. Esto es algo que Dr. Fernández, nuestro pediatra de confianza, me explicó cuando tuve a Lucas. Los ciclos de sueño de los recién nacidos son cortos, entre 2 a 4 horas, y esto se debe a sus necesidades fisiológicas. Necesitan alimentarse con frecuencia debido a sus pequeños estómagos. Además, su cerebro aún se está desarrollando, y el sueño es parte crucial de este proceso.

Errores comunes al intentar dormir al bebé y cómo evitarlos

Uno de los errores más comunes que cometimos con Lucas fue intentar mantener un silencio absoluto en casa. Con Mateo, aprendimos que acostumbrarle a dormir con los ruidos normales del hogar ayuda a que no se despierte con cada pequeño sonido. También es importante no sobreestimular al bebé antes de dormir. Con Emma, que siempre fue más activa, nos dimos cuenta de que una rutina calmada antes de acostarse hacía maravillas.

Beneficios de establecer una rutina de sueño para el bebé

Establecer una rutina de sueño puede parecer complicado al principio, pero es muy beneficioso tanto para el bebé como para los padres. Con Emma, descubrimos que un baño tibio seguido de un cuento corto y una nana era la combinación perfecta para que se relajara. Esta rutina no solo le señalaba que era hora de dormir, sino que también nos daba momentos especiales juntos.

Métodos para ayudar al bebé a dormir mejor por la noche

Aquí te comparto algunos métodos que hemos probado y que funcionan:

  • Alimentación adecuada: Asegúrate de que el bebé esté bien alimentado antes de dormir. Con Mateo, que fue un poco prematuro, notamos que un pequeño biberón antes de acostarse le ayudaba a dormir más tiempo seguido.
  • Condiciones del sueño: Mantén la habitación a una temperatura agradable y oscura. Un ambiente cómodo es clave para que el bebé duerma más profundamente.
  • Rutina consistente: Como mencioné antes, una rutina consistente ayuda al bebé a entender que es hora de dormir. Con Lucas, al ser el primero, esto nos costó un poco, pero con práctica lo conseguimos.

¿Por qué algunos bebés duermen mejor que otros?

Cada bebé es un mundo, como siempre digo. Algunos bebés, como Emma, pueden dormir toda la noche desde muy temprano, mientras que otros, como Mateo, necesitan más tiempo para adaptarse. Esto puede depender de su temperamento, si tienen alguna molestia como cólicos, o simplemente su ritmo natural de sueño.

Consejos de una madre para madres

Al final del día, ser madre no es una ciencia exacta. Cada día aprendo algo nuevo de mis hijos. Miguel, mi esposo, y yo hemos encontrado que compartir las tareas nocturnas nos ayuda a descansar mejor. Cuando él se encarga de Mateo una noche, al día siguiente yo tengo más energía para jugar con Lucas y Emma.

En teoría, todo suena perfecto, pero en la práctica, cada día es diferente. Ahora en verano, con Lucas en vacaciones, las mañanas son más caóticas, pero también más llenas de risas.

Conclusión

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. Cuéntame en los comentarios cómo has manejado esto con tus pequeños, ¡siempre aprendo tanto de vosotras! Mientras termino de escribir esto, Mateo está empezando a balbucear sus primeras palabras y Emma está pintando un mural en la pared del salón. Próximamente os contaré cómo estamos manejando el cambio de Mateo a su propia cuna.

Recuerda, no estás sola en esto. La maternidad es un camino lleno de desafíos, pero también de momentos inolvidables.

Deja un comentario