¿A las cuántas semanas de embarazo se escucha el corazón? Todo lo que necesitas saber

¡Hola! Soy Isabella García Martínez, una valenciana de 34 años y madre de tres pequeños tesoros: Lucas (7 años), Emma (4 años) y Mateo, que ya tiene 3 meses. Vivo con mi marido Miguel en un piso cerca de los Jardines del Real, y entre mi pasado como maestra y mi vida como madre, me encanta compartir lo que he aprendido con otras mamás como nosotras. Una pregunta que me emocionaba (¡y me ponía nerviosa!) en cada embarazo fue: «¿A las cuántas semanas de embarazo se escucha el corazón?». Hoy te cuento lo que viví, con la ayuda de mi pediatra, el Dr. Fernández, y lo que sé en la vida real, para que te prepares para ese momento mágico.

En España, y aquí en Valencia, ese primer latido es un hito que todas esperamos con ilusión. Vamos a desglosarlo juntos, como me gusta hacer con las madres de mi grupo «Madres Unidas Valencia».


¿A las Cuántas Semanas se Escucha el Corazón del Bebé? La Respuesta

Normalmente, el corazón del bebé se puede escuchar entre las 6 y las 8 semanas de embarazo con un ecógrafo Doppler, aunque a veces hay que esperar un poquito más. El Dr. Fernández me explicó que depende del equipo y de cómo esté colocado el peque. Con Lucas lo oí a las 7 semanas, con Emma a las 6, y con Mateo, que nació prematuro, tardamos hasta las 8 porque estaba más escondido. ¡Cada embarazo es un mundo!


Beneficios de Escuchar el Corazón para las Mamás

Ese sonido es más que un latido, ¡es pura emoción! Estas son las cosas que me marcaron:

  • Tranquilidad absoluta: Con Lucas, que fue mi primer embarazo, oír su corazón me quitó mil miedos. Era como un «todo va bien».
  • Conexión especial: Con Emma, que fue más tranquila, ese «tum-tum» me hizo sentirla mía desde el principio.
  • Un recuerdo único: Con Mateo, Miguel grabó el sonido con el móvil y aún lo escuchamos a veces, ¡es un tesoro!

Es un momento que te llena el alma, sobre todo en esas primeras semanas llenas de nervios.


¿Cómo se Escucha el Corazón Paso a Paso?

Si eres como yo y te gusta saber cómo funciona todo, aquí va lo que viví:

  • Ecografía temprana (6-8 semanas): Usan un Doppler, un aparato que capta los latidos. Con Lucas fue en la consulta del Dr. Fernández, y el sonido era rápido, como un trenecito.
  • Ecografía vaginal si hace falta: A veces, al principio, el útero está muy abajo y usan esta sonda. Con Emma fue así, incómodo pero emocionante.
  • Paciencia si no se oye aún: Con Mateo no lo pillamos a la primera, y el Dr. Fernández me dijo que era normal. A las 8 semanas, ¡ahí estaba!

En casa no lo intentes con trucos raros, mejor espera a la cita médica.


5 Momentos Clave del Corazón del Bebé en 2025

Cada embarazo tiene su ritmo, pero esto es lo que aprendí:

  1. Semana 5-6: Empieza a latir, aunque aún no se oye. Es cuando el corazón se forma.
  2. Semana 6-7: Con suerte, lo pillas con Doppler. Con Emma fue rapidísimo, ¡160 latidos por minuto!
  3. Semana 8: Más claro y fuerte. Con Lucas fue un alivio después de días de ansiedad.
  4. Semana 12: En la eco grande, ya lo ves latiendo en pantalla. Con Mateo lloré de emoción.
  5. Segundo trimestre: Si usas un monitor casero (con cuidado), puedes oírlo, pero yo prefiero las citas médicas.

Ahora en marzo, con el buen tiempo en Valencia, recuerdo esas citas con una sonrisa.


Errores Comunes al Esperar el Latido y Cómo Evitarlos

En teoría todo suena perfecto, pero en la práctica… ¡nos ponemos nerviosas! Estos son fallos que viví:

  • Ansiedad si no se oye pronto: Con Mateo me preocupé porque tardó, pero el Dr. Fernández me calmó: «Cada bebé va a su ritmo».
  • Confiar en apps o trucos caseros: Con Lucas probé poner el oído en la barriga, ¡y nada! Mejor ir al médico.
  • Compararte con otras: Una amiga lo oyó a las 6 semanas, y yo con Lucas tardé más. No pasa nada, es normal.

Con Emma y Mateo ya fui más relajada, pero siempre con ilusión.


Escuchar el Corazón: ¿Qué Dice la Pediatría Actual?

El Dr. Fernández me explicó que la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) dice que el corazón empieza a latir sobre la semana 5, pero se detecta bien entre las 6 y 8 con Doppler. En El gran libro del embarazo de la Dra. Miriam Stoppard, confirman que a las 12 semanas es un hito clave en la ecografía. Así que, con ciencia y paciencia, todo llega.


Mi Experiencia: De Lucas a Mateo

Con Lucas, mi primer embarazo, estaba tan nerviosa que llegué a la cita temblando. A las 7 semanas oí su corazón y se me saltaron las lágrimas. Con Emma, a las 6 semanas, fue más rápido y Miguel vino conmigo; nos miramos emocionados. Con Mateo, que nació prematuro, tardamos hasta las 8 semanas, y cuando lo escuché, con él tan chiquitín aún, sentí un alivio inmenso. Cada vez fue diferente, pero igual de especial.

A veces, mientras llevo a Emma al cole con Mateo en el carrito, pienso en esos latidos que me dieron calma en días de incertidumbre. Ahora que Mateo crece, esos recuerdos me llenan de fuerza.


Resumen: El Latido, un Momento Mágico

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. El corazón del bebé se escucha entre las 6 y 8 semanas con un Doppler, a veces un poco después, y es una señal de vida que te llena de paz. Ten paciencia, confía en tu médico y disfruta ese «tum-tum» único. Si tienes dudas, consulta, como yo hago con el Dr. Fernández.

Cuéntame en los comentarios cuándo oíste el corazón de tu peque o cómo lo viviste, ¡siempre aprendo tanto de vosotras! Escribo esto mientras Mateo duerme (¡milagro!) y Lucas me pide salir al parque. Próximamente os contaré cómo estamos con los primeros sonidos de Mateo ahora que empieza a balbucear. ¡Nos leemos pronto!

Deja un comentario