¿Por qué mi cuerpo está hinchado después del parto? Causas y cómo reducir la inflamación

¡Hola, mamás! Soy Isabella García Martínez, una madre de tres pequeños terremotos —Lucas (7 años), Emma (4 años) y el pequeño Mateo (3 meses)— viviendo en Valencia, cerca de los Jardines del Real. Como antigua maestra de primaria y ahora bloguera de crianza, he pasado por tres pospartos y, créeme, sé lo que es mirarte al espejo y preguntarte: «¿Por qué estoy tan hinchada si el bebé ya está fuera?» Hoy os traigo una guía práctica sobre por qué nuestro cuerpo se hincha tras el parto, basada en mi experiencia y lo que he aprendido con la ayuda de mi pediatra, el Dr. Fernández, y otras mamás de mi grupo «Madres Unidas Valencia». ¡Vamos a ello!


¿Por Qué Se Hinchó Mi Cuerpo Tras el Parto?

Tras dar a luz a Mateo hace tres meses, noté que mis tobillos parecían los de una paella valenciana: ¡hinchados al máximo! No es solo cosa de estética; la hinchazón posparto, o edema, es normal y tiene una explicación. Durante el embarazo, nuestro cuerpo retiene más líquidos para mantener al bebé y, tras el parto, esos líquidos no desaparecen de un día para otro. Con Lucas, mi primer hijo, pensé que sería cuestión de días, pero con Mateo —quizá porque nació un poco prematuro a las 37 semanas— me ha llevado más tiempo. Vamos a desglosar por qué pasa y cómo manejarlo.


Beneficios de Entender la Hinchazón Posparto para Nosotras

Saber por qué estamos hinchadas nos quita un peso de encima. En mi caso, con Emma me sentía fatal porque no entraba en mis vaqueros, pero entender que era algo temporal y natural me dio paz. Además, conocer las causas nos ayuda a tomar decisiones prácticas: desde qué comer hasta cómo movernos sin forzar el cuerpo. Como siempre digo a las madres en mi grupo, «información es poder», y más cuando estás agotada cuidando a un recién nacido mientras llevas a los mayores al cole.


3 Causas Comunes de la Hinchazón Tras el Parto en 2025

  1. Retención de Líquidos del Embarazo
    Durante los nueve meses, nuestro cuerpo acumula hasta un 50% más de sangre y líquidos. Tras el parto, el útero tarda en volver a su tamaño normal y los riñones trabajan a tope para eliminar el exceso. Con Mateo, el Dr. Fernández me explicó que la cesárea (necesaria en su caso) puede hacer que este proceso sea más lento.
  2. Cambios Hormonales
    Las hormonas postparto son un torbellino. La progesterona y el estrógeno bajan de golpe, y eso afecta cómo el cuerpo gestiona los líquidos. Con Lucas, noté que mis manos estaban hinchadas hasta dos semanas después, ¡parecía que llevaba guantes invisibles!
  3. Falta de Movimiento
    Entre las noches sin dormir y cargar a Mateo todo el día, apenas me muevo. Esto hace que la circulación se resienta y los líquidos se queden en piernas y pies. Miguel, mi marido, me anima a dar paseos cortos por los Jardines del Real, y aunque cuesta, ayuda mucho.

Cómo Reducir la Hinchazón Paso a Paso

Aquí va lo que me ha funcionado con mis tres pospartos:

  • Paso 1: Hidrátate como si no hubiera mañana
    Parece contradictorio, pero beber agua ayuda a eliminar líquidos. Llevo una botella conmigo mientras doy el pecho a Mateo.
  • Paso 2: Levanta los pies
    Cuando Emma está pintando y Lucas jugando al fútbol en casa, me tumbo en el sofá con los pies en alto. ¡15 minutos hacen milagros!
  • Paso 3: Muévete un poco
    Un paseo hasta la panadería del barrio o unas vueltas por casa mientras cargo a Mateo en la mochila. Nada de maratones, solo lo justo.
  • Paso 4: Come ligero y con sal moderada
    Adoro la paella, pero reduzco la sal y apuesto por frutas como la sandía, que el Dr. Fernández recomienda por su efecto diurético.

Hinchazón Posparto: ¿Qué Dice la Pediatría Actual?

Según el Dr. Fernández y el libro El Gran Libro del Posparto de la doctora española María Velasco, la hinchazón es normal hasta 6-8 semanas después del parto. Si persiste más o viene con dolor fuerte, hay que consultar. En España, las matronas también sugieren compresas frías para las piernas y evitar estar de pie mucho rato, algo que intento aunque con tres niños es misión imposible a veces.


Errores Comunes al Lidiar con la Hinchazón y Cómo Evitarlos

  • Error 1: No beber suficiente agua
    Con Lucas, creía que menos agua significaba menos hinchazón. ¡Craso error! El cuerpo retiene más si está deshidratado.
  • Error 2: Usar ropa muy ajustada
    Con Emma, insistí en ponerme mis jeans favoritos y acabé con las piernas como morcillas. Mejor ropa cómoda y suelta.
  • Error 3: Ignorar las señales
    Si sientes dolor o la hinchazón no baja tras un mes, no lo dejes pasar. Con Mateo, una visita extra al médico me tranquilizó.

Preguntas Frecuentes Sobre la Hinchazón Posparto

¿Cuánto tiempo dura la hinchazón tras el parto?
Normalmente, entre 1 y 8 semanas, según mi experiencia y lo que dice el Dr. Fernández. Con Mateo, aún estoy en ello.

¿Es normal tener las piernas hinchadas después de una cesárea?
Sí, la cesárea ralentiza la eliminación de líquidos. Me pasó con Mateo y tardé más que con los partos naturales de Lucas y Emma.

¿Qué hago si la hinchazón no baja?
Habla con tu médico. Podría ser algo más serio, como preeclampsia posparto, aunque es raro.

¿Ayudan los masajes para la hinchazón?
A mí sí, sobre todo en los pies. Miguel me hace uno cuando puede, ¡un lujo en esta casa caótica!


Resumen: Mi Experiencia con la Hinchazón Posparto

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. La hinchazón posparto es normal, pero con agua, descanso y un poco de movimiento, podemos manejarla. Ahora en primavera, con el buen tiempo en Valencia, estoy aprovechando para pasear más y sentirme mejor. Cuéntame en los comentarios cómo has manejado esto con tus pequeños, ¡siempre aprendo tanto de vosotras!

Próximamente os contaré cómo estamos manejando las noches sin dormir ahora que Mateo empieza a demandar más atención. Mientras escribo esto, Lucas está pidiéndome ayuda con un dibujo y Emma insiste en que le ponga su canción favorita. ¡La vida real de una madre de tres no para!

Un abrazo desde Valencia,
Isabella

Deja un comentario