¿Se puede bajar de peso mientras se amamanta? Consejos para una pérdida de peso saludable

¡Hola a todas! Soy Isabella García Martínez, madre de tres pequeños tesoros y, como muchas de vosotras, he pasado por esa etapa posparto donde miramos nuestro cuerpo y nos preguntamos cuándo volveremos a sentirnos como antes. Con mi pequeño Mateo, que ahora tiene 3 meses, me he enfrentado nuevamente a la pregunta que tantas madres nos hacemos: ¿Es posible perder peso mientras damos el pecho?

Mi Experiencia Personal con la Pérdida de Peso Durante la Lactancia

Cuando nació Lucas, mi primogénito, tenía ideas muy rígidas sobre todo. Quería recuperar mi figura rápidamente y me obsesioné un poco, lo reconozco. Con Emma fue diferente, más relajada pero menos informada. Ahora, con Mateo, he encontrado un equilibrio que quiero compartir con vosotras.

Durante estas semanas de lactancia exclusiva con Mateo, he perdido gradualmente unos 7 kilos (de los 14 que gané durante el embarazo) sin comprometer mi producción de leche. Pero ha sido un proceso consciente y planificado que mi pediatra, el Dr. Fernández del Centro de Salud de Benimaclet, ha supervisado.

¿Es Posible Adelgazar Mientras Das el Pecho? La Ciencia Responde

La respuesta corta es: sí, es posible perder peso durante la lactancia, pero con matices importantes. La lactancia materna por sí sola consume entre 300-500 calorías diarias, lo que ya supone un gasto energético considerable. Según me explicó mi matrona en el Hospital La Fe, la naturaleza está de nuestra parte en este proceso.

Durante la lactancia, el cuerpo moviliza las reservas de grasa acumuladas durante el embarazo precisamente para proporcionar la energía necesaria para producir leche. Sin embargo, esto no significa que debamos hacer dietas restrictivas. Como me dijo la Dra. Martínez: «La lactancia no es momento de dietas, sino de nutrición inteligente».

Beneficios de la Lactancia para la Pérdida de Peso Posparto

  • Quema calórica natural: La producción de leche materna supone un gasto energético de hasta 500 calorías diarias, equivalente a una sesión intensa de ejercicio.
  • Contracción uterina: La oxitocina liberada durante la lactancia ayuda a que el útero vuelva a su tamaño normal más rápidamente.
  • Regulación hormonal: Favorece el equilibrio hormonal que, a largo plazo, ayuda a la distribución de la grasa corporal.
  • Prevención de la retención de líquidos: La lactancia ayuda a eliminar el exceso de líquidos acumulados durante el embarazo.

Con Lucas apenas noté estos beneficios porque estaba tan agobiada con la maternidad que comía de forma desordenada. Con Emma y ahora con Mateo he podido comprobar cómo mi cuerpo va transformándose de forma natural.

5 Estrategias para Perder Peso Durante la Lactancia sin Riesgos

1. Alimentación Equilibrada vs Dietas Restrictivas

En mi grupo «Madres Unidas Valencia» siempre insisto: no es momento de dietas, sino de nutrición inteligente. Mi nutricionista, Marta Soler, me diseñó un plan que asegura todos los nutrientes sin exceso calórico:

  • Incluir proteínas de calidad en cada comida (huevos, pescado, legumbres)
  • Priorizar grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, frutos secos)
  • Consumir hidratos complejos (arroz integral, avena, boniato)
  • Aumentar la ingesta de vegetales y frutas de temporada

Durante los paseos matutinos por el Jardín del Turia con Mateo, llevo siempre una fiambrera con frutos secos y una pieza de fruta para los momentos de hambre repentina.

2. Hidratación Constante: Clave para la Lactancia y el Peso

Si hay algo que aprendí tras dar el pecho a tres niños es que la hidratación es fundamental. Con Lucas bebía poco y mi producción de leche se resentía. Ahora mantengo siempre una botella de agua cerca.

Mi truco: preparo cada noche una jarra con agua, pepino, limón y un poco de menta del huerto urbano de nuestra comunidad. Así me aseguro de beber al menos 2 litros diarios, fundamentales tanto para la producción de leche como para el metabolismo.

3. Actividad Física Adaptada al Posparto

Con Lucas esperé los 40 días tradicionales antes de hacer cualquier ejercicio. Con Emma empecé demasiado pronto y tuve problemas con el suelo pélvico. Con Mateo he encontrado el equilibrio perfecto:

  • Primer mes: Paseos suaves por la playa de la Malvarrosa y ejercicios hipopresivos recomendados por mi fisioterapeuta pélvica, Sofía Navarro.
  • Segundo mes: Incorporé yoga postnatal en el centro Luna Llena de Valencia, específico para madres lactantes.
  • Tercer mes: He comenzado con rutinas cortas de 15-20 minutos mientras Mateo duerme la siesta y Emma está en su clase de pintura.

El ejercicio no solo me ayuda con el peso, sino con mi salud mental, algo fundamental cuando tienes tres niños con demandas tan diferentes.

4. Descanso y Gestión del Estrés: Factores Clave

Si hay algo que aprendí con mis tres hijos es que el estrés y la falta de sueño son enemigos de la pérdida de peso saludable. Con Lucas apenas dormía y comía por ansiedad. Ahora:

  • Aprovecho para descansar cuando Mateo duerme (aunque sea solo 20 minutos)
  • Mi marido Miguel se encarga de Lucas y Emma durante una hora cada tarde para que pueda tener un momento de autocuidado
  • Practico respiración consciente mientras doy el pecho a Mateo

Como digo en mi blog: «Una madre descansada es una madre más paciente y saludable».

5. Paciencia y Constancia: El Ritmo Adecuado de Pérdida de Peso

Con Lucas quería perder todo el peso en dos meses y fue frustrante. Con Mateo me he marcado un objetivo realista: 1-2 kilos al mes, sin prisas. El Dr. Fernández me confirmó que este ritmo es ideal para no afectar la lactancia.

Mi báscula no es mi enemiga, sino una herramienta más. Me peso solo una vez a la semana, los viernes por la mañana, y llevo un registro tranquilo de mi evolución.

¿Cuándo Empezar a Cuidar la Alimentación tras el Parto?

Esta es una pregunta que me hacen constantemente en el grupo de madres. Según mi experiencia y lo que me ha aconsejado mi matrona Carmen:

  • Primeras 2-3 semanas: Priorizar la recuperación y el establecimiento de la lactancia. Comer intuitivamente y descansar.
  • A partir del mes: Comenzar a estructurar mejor la alimentación, sin restricciones severas.
  • A partir del segundo mes: Incorporar gradualmente más actividad física y ajustar la alimentación si es necesario.

Con Mateo esperé seis semanas antes de pensar en el peso. Primero necesitaba adaptar mi vida a tener tres niños en casa, ¡todo un desafío logístico en nuestro piso de Benimaclet!

Errores Comunes al Perder Peso Durante la Lactancia y Cómo Evitarlos

Dietas Demasiado Restrictivas

El error que cometí con Lucas fue reducir drásticamente las calorías. Resultado: mi producción de leche disminuyó y me sentía irritable constantemente. Como dice mi pediatra: «Durante la lactancia, nunca debemos consumir menos de 1800 calorías diarias».

Eliminar Grupos Alimenticios Completos

Una amiga del grupo de madres eliminó completamente los carbohidratos y su bebé se mostraba más irritable durante las tomas. Los hidratos son necesarios para la producción de serotonina, que pasa a la leche y contribuye al bienestar del bebé.

Obsesionarse con la Báscula

Durante las primeras semanas con Emma me pesaba diariamente y cada fluctuación me generaba ansiedad. Ahora sé que el peso puede variar hasta 2 kilos en un mismo día por retención de líquidos o simplemente por haber comido.

No Respetar las Señales de Hambre

Con Mateo he aprendido a escuchar mi cuerpo. Si tengo hambre, como. La diferencia es que ahora elijo opciones nutritivas como un yogur con nueces en lugar de los bollos que devoraba cuando Lucas era bebé.

Preguntas Frecuentes Sobre Pérdida de Peso y Lactancia

¿Afecta la pérdida de peso a la calidad de la leche materna?

Según me explicó la asesora de lactancia del Hospital La Fe, la calidad de la leche se mantiene bastante estable incluso con pérdida de peso moderada. El cuerpo prioriza la nutrición del bebé, incluso a costa de las reservas maternas. Sin embargo, una pérdida de peso muy rápida (más de 1 kg por semana) podría liberar toxinas almacenadas en la grasa que pasarían a la leche.

¿Cuánto tiempo se tarda en perder el peso del embarazo?

Con Lucas tardé casi un año, con Emma unos 8 meses. Ahora, con Mateo, voy por buen camino a los 3 meses. La genética, la alimentación previa al embarazo y factores como la retención de líquidos influyen enormemente. Como dice mi matrona Carmen: «Nueve meses para crear una vida, al menos nueve para recuperar tu cuerpo».

¿Qué alimentos debo evitar durante la lactancia si quiero perder peso?

Más que evitar, se trata de moderar. Los alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y grasas de mala calidad no solo aportan calorías vacías sino que pueden afectar a nuestro estado de ánimo. En casa hemos reducido drasticamente los productos envasados desde que nació Mateo.

Mi Experiencia Personal: De la Teoría a la Práctica

En teoría todo parece sencillo, pero la realidad con tres niños es otra historia. Algunas estrategias que me funcionan en el día a día:

  • Preparación de comidas: Los domingos, mientras Miguel lleva a Lucas al fútbol en Mestalla, preparo tuppers con verduras asadas, tortillas y ensaladas para tener opciones rápidas y saludables.
  • Meriendas estratégicas: Siempre llevo en el bolso del carrito fruta cortada, frutos secos y yogur para evitar caer en tentaciones cuando salimos al parque de Benimaclet.
  • Implicar a la familia: Lucas y Emma participan preparando ensaladas y batidos, lo que además les enseña hábitos saludables.

Conclusión: Equilibrio y Paciencia en el Camino

Si algo he aprendido tras tres maternidades es que cada proceso es único. Con Mateo estoy disfrutando de una recuperación más consciente y tranquila. Mi cuerpo ha cambiado, sí, pero también ha creado tres vidas maravillosas.

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. La pérdida de peso durante la lactancia es posible, pero debe ser un proceso respetuoso con tu cuerpo y las necesidades de tu bebé.

Ahora que Mateo está entrando en su cuarto mes, nos enfrentamos al reto de la introducción de nuevos alimentos y rutinas. Os contaré cómo compagino todo esto mientras seguimos con nuestro camino de recuperación posparto.

Cuéntame en los comentarios cómo has manejado la pérdida de peso durante tu lactancia, ¡siempre aprendo tanto de vosotras!

Deja un comentario