¡Hola de nuevo, queridas mamás! Soy Isabella García Martínez, vuestra amiga valenciana y madre de Lucas, Emma y el pequeño Mateo. Hoy quiero hablaros de un tema muy práctico y que todas, en algún momento, hemos necesitado dominar: cómo dar el biberón al bebé. Ya sea porque complementamos la lactancia materna, porque es la opción principal, o por cualquier otra razón, saber cómo hacerlo correctamente es fundamental para que nuestros peques se alimenten bien y estén cómodos.
¿Cómo dar el biberón al bebé? Consejos para una toma sin problemas
Dar el biberón puede parecer sencillo, pero hay algunos truquitos y consideraciones importantes para asegurarnos de que la experiencia sea positiva tanto para el bebé como para nosotras. Con Lucas y Emma, al principio, tuve algunas dudas, ¡pero con Mateo ya me siento una experta! Y quiero compartir con vosotras lo que he aprendido.
Beneficios de una correcta técnica al dar el biberón
Una buena técnica al dar el biberón no solo asegura que el bebé reciba la cantidad adecuada de leche, sino que también ayuda a prevenir gases, reflujo y otros problemas digestivos. Además, fomenta un vínculo afectivo entre quien alimenta y el bebé. Recuerdo que con Lucas, al principio, no le cogía bien el truco y tenía muchos gases. ¡Menos mal que la Doctora Fernández me dio algunas pautas clave!
7 pasos para dar el biberón al bebé de forma segura y cómoda
A lo largo de estos años, he ido perfeccionando mi técnica, y aquí os dejo los pasos que sigo con Mateo y que me han funcionado muy bien con mis otros dos peques:
- Elige el biberón y la tetina adecuados: Hay muchísimos tipos de biberones y tetinas en el mercado. Para Mateo, que nació un poquito antes de tiempo, usamos unos biberones con tetina de flujo lento para evitar que se atragantara. La Doctora Fernández nos recomendó probar diferentes formas y tamaños hasta encontrar los que mejor se adapten a nuestro bebé.
- Prepara la leche correctamente: Si usas leche de fórmula, sigue las instrucciones del fabricante al pie de la letra para asegurar la proporción correcta de agua y polvo. Si es leche materna extraída, asegúrate de que esté a la temperatura adecuada (templada, nunca caliente). Yo suelo calentarla un poquito al baño María, ¡como hacía mi madre!
- Encuentra una postura cómoda: Tanto para ti como para el bebé. Siéntate en un lugar tranquilo y relájate. Yo suelo acunar a Mateo en mis brazos, semi-incorporado, para que pueda tragar bien y verme la cara. Con Lucas, cuando era más mayor, a veces se sentaba en mi regazo.
- Sujeta el biberón correctamente: Inclina el biberón de forma que la tetina esté siempre llena de leche durante toda la toma, evitando así que el bebé trague aire. No lo sujetes perpendicular al bebé, sino más bien en un ángulo de unos 45 grados.
- Ofrece la tetina suavemente: Desliza la tetina suavemente hacia la boca del bebé, dejando que la succione a su propio ritmo. No fuerces la entrada. Observa las señales de tu bebé: si se aparta, si tose, si parece incómodo, haz una pausa.
- Haz pausas para que eructe: Es muy importante que el bebé eructe durante y después de la toma para liberar el aire que pueda haber tragado. Yo suelo hacer una pausa a mitad de la toma y otra al finalizar. Pon a tu bebé en posición vertical, apoyando su barbilla en tu hombro y dándole suaves palmadas en la espalda. ¡A veces tardan un poquito, pero es fundamental!
- Desecha la leche sobrante: Una vez que el bebé ha terminado de comer, desecha la leche que quede en el biberón, ya que puede haber bacterias. Lava y esteriliza el biberón y la tetina inmediatamente para la siguiente toma.
¿Qué dice la pediatría actual sobre cómo dar el biberón?
La pediatría actual enfatiza la importancia de la alimentación a demanda, incluso con el biberón. No hay que forzar al bebé a terminar el biberón si no quiere más. También se recomienda evitar distracciones durante la toma y fomentar el contacto visual y el vínculo afectivo. La Doctora Fernández siempre nos ha dicho que la toma del biberón también puede ser un momento de conexión especial con nuestro bebé.
Cómo dar el biberón paso a paso para evitar gases y cólicos
Si tu bebé suele tener gases o cólicos, prestar especial atención a la técnica al dar el biberón puede ayudar mucho:
- Usa biberones anticólicos: Hay biberones diseñados específicamente para reducir la ingesta de aire. A algunas mamás les funcionan muy bien.
- Asegúrate de que la tetina esté siempre llena de leche: Como hemos comentado antes, esto evita que el bebé trague aire.
- Haz pausas frecuentes para eructar: No esperes al final de la toma.
- Mantén al bebé semi-incorporado: Esta posición facilita la digestión.
- No agites el biberón vigorosamente al preparar la fórmula: Esto puede generar burbujas de aire. Remueve suavemente.
Errores comunes al dar el biberón y cómo evitarlos
A veces, por desconocimiento o por las prisas del día a día (¡quién no ha estado ahí!), podemos cometer algunos errores al dar el biberón:
- Forzar al bebé a terminar el biberón: Esto puede generar una asociación negativa con la alimentación.
- Dar el biberón con el bebé completamente tumbado: Esto aumenta el riesgo de reflujo y atragantamiento.
- Usar tetinas con un flujo demasiado rápido: Esto puede hacer que el bebé trague demasiado rápido y tenga gases.
- Dejar al bebé solo con el biberón: La alimentación siempre debe ser supervisada.
Dar el biberón: ¿influye la temperatura de la leche?
La temperatura ideal de la leche para el biberón es similar a la de la leche materna, es decir, templada. Evita darle leche demasiado fría o demasiado caliente. Puedes comprobar la temperatura echando unas gotas en la parte interior de tu muñeca; debe sentirse tibia, no caliente.
Con Lucas, recuerdo que al principio no sabía muy bien a qué temperatura darle la leche. ¡Menos mal que mi suegra me dio ese truquito de la muñeca!
Como siempre os digo, cada bebé es diferente, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Observa a tu bebé, confía en tu instinto y no dudes en pedir consejo a tu pediatra o a tu matrona si tienes alguna duda.
Ahora mismo, Mateo está tomando su biberón de la tarde mientras yo os escribo esto. Lucas está jugando al fútbol en el jardín con su padre, Miguel, y Emma está preparando una merienda «especial» en la cocina (¡ya me imagino el desastre!). La vida con tres peques es una aventura constante, ¡pero no la cambiaría por nada!
Cuéntame en los comentarios cómo ha sido tu experiencia dando el biberón a tu bebé. ¿Tienes algún truco que quieras compartir con nosotras? ¡Siempre aprendemos mucho entre todas!
Próximamente os contaré cómo estamos lidiando con la dentición de Mateo, ¡que parece que ya asoma el primer diente! ¡Un abrazo muy fuerte desde esta soleada Valencia!