Como madre de tres hijos y exmaestra, entiendo el agotamiento que provocan los cólicos del bebé. Con Lucas, mi primogénito, pasamos noches enteras con sus llantos desgarradores, hasta que descubrí que los gases eran el detonante. Hoy, con Emma y el pequeño Mateo —este último prematuro—, he aprendido que cada bebé requiere un enfoque único. Si tu pequeño sufre cólicos, aquí comparto las soluciones que me dieron resultados, avaladas por la doctora Fernández, pediatra de confianza en Valencia.
Beneficios del masaje abdominal para bebés con cólicos
El masaje no solo alivia los gases, sino que fortalece el vínculo contigo. Según un estudio de la Universidad de Valencia , el 70% de los bebés reducen los cólicos con masajes diarios. Técnica «I Love You» :
- Acuesta al bebé boca arriba y dibuja con tus dedos una «I» en su abdomen (de arriba abajo).
- Luego una «L» invertida (desde el costado derecho hacia el pecho).
- Finaliza con una «U» alrededor del ombligo.
Con Emma, funcionó combinarlo con ejercicios de bicicleta : Movía sus piernas suavemente hacia el vientre, simulando pedalear.
5 Remedios caseros para los gases que recomienda la pediatría
- Infusión de manzanilla (para mamás lactantes) : Tomar una taza después de comer reduce los gases transmitidos al bebé. En Valencia, usamos manzanilla de la huerta con una cucharadita de miel.
- Calor localizado : Aplicar una toalla tibia (¡nunca caliente!) sobre el vientre del bebé. A Mateo le calma especialmente tras las tomas.
- Postura «en posición de balón» : Acunar al bebé boca abajo sobre tu antebrazo, con su cabeza apoyada en tu codo. Esto ayuda a liberar gases.
- Evitar alimentos que favorecen los gases : En mi caso, eliminar legumbres y brócoli de mi dieta redujo los cólicos de Lucas.
- Lactancia en posición vertical : Dar el pecho con el bebé semiincorporado evita que trague aire.
Importante : La doctora Fernández advierte que si los cólicos persisten más de 3 horas diarias, consulta para descartar reflujo gastroesofágico .
Cómo identificar y tratar los cólicos paso a paso
Paso 1: Observa los patrones del llanto. Los cólicos suelen ocurrir a la misma hora (generalmente tarde/noche) y duran más de 30 minutos.
Paso 2: Revisa el pañal. Las heces con mucosidad o sangre requieren atención médica inmediata.
Paso 3: Prueba el método de la rodilla : Acuesta al bebé sobre tus piernas y balancea suavemente su pelvis hacia adelante y atrás. A Mateo le calmaba este movimiento, similar al del portabebés tradicional valenciano .
Ejemplo personal: Con Lucas, descubrí que su rechazo a ciertos sabores de la leche (¡como el ajo en mi dieta!) empeoraba los gases.
Errores comunes al manejar los cólicos y cómo evitarlos
- Ignorar la hinchazón abdominal : Si el vientre está duro y el bebé no evacúa, podría ser estreñimiento . La solución: masajes con aceite de almendras y agua de coco (en dosis mínimas).
- Sobrecargar al bebé con remedios : «Menos es más», dice la doctora Fernández. Evita mezclar infusiones, probióticos y medicamentos sin supervisión.
- Culpar a la lactancia materna : «El 90% de los cólicos no están relacionados con la leche materna», asegura. Antes de destetar, prueba ajustar tu dieta.
Consejo de Madres Unidas Valencia : «Crea una rutina de calma: baño tibio, masaje y nanas. El ambiente importa».
Conclusión
Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. Los cólicos son temporales, pero mientras tanto, recuerda: busca apoyo, prueba alternativas y abrázate a tu instinto.
¡Ahora es tu turno! Cuéntame en los comentarios qué remedios te han funcionado, ¡la comunidad de Crianza Mediterránea crece con tus historias!
Próximamente os contaré cómo gestionamos las alergias de Lucas durante la primavera valenciana. Mientras, disfrutemos de estos días de sol en familia y de esas sonrisas que valen más que mil noches en vela.