¿Cuándo se Cae el Cordón Umbilical y Cómo Cuidarlo?

Isabella Rodrigues

Updated on:

Como madre de tres pequeños, he pasado por la caída del cordón umbilical varias veces, cada una con sus propias particularidades. El cordón umbilical del recién nacido generalmente se cae entre los 5 y 15 días después del nacimiento, aunque este período puede variar según cada bebé. Es un proceso natural que requiere cuidados específicos para evitar infecciones y complicaciones.

¿Qué es el Cordón Umbilical y Por Qué se Cae?

El cordón umbilical es esa conexión vital entre la madre y el bebé durante todo el embarazo. Cuando nace nuestro pequeño, este cordón se corta, dejando un pequeño remanente que se seca progresivamente hasta caerse por sí solo.

Con Lucas, mi primogénito, recuerdo estar obsesionada revisando el ombliguito cada cambio de pañal. Como primeriza, todo me generaba dudas. El pediatra, el Dr. Fernández, me explicó que es un proceso totalmente natural: el tejido se seca, se vuelve negro y finalmente se desprende.

Tiempo Promedio: ¿Cuándo se Cae el Cordón Umbilical de un Recién Nacido?

La mayoría de los cordones umbilicales caen entre los 5 y 15 días después del nacimiento. Sin embargo, hay variaciones normales:

  • Con Lucas, el cordón cayó al séptimo día
  • Con Emma tardó casi dos semanas
  • Con el pequeño Mateo, que nació algo prematuro (37 semanas), tardó 10 días

Según me explicó el Dr. Fernández, no hay que preocuparse si tarda hasta 3 semanas. Cada bebé tiene su propio ritmo. Lo importante es mantener la zona limpia y seca para prevenir infecciones.

Cuidados del Cordón Umbilical: Paso a Paso Para Madres

Durante los primeros días, el cuidado adecuado del cordón es fundamental. Os comparto lo que he aprendido después de tres bebés:

  1. Mantenerlo seco y limpio: Después de cada baño y cambio de pañal, asegúrate de que la zona esté completamente seca.
  1. Limpieza con alcohol de 70°: Aunque algunas recomendaciones han cambiado, nuestro pediatra nos indicó usar alcohol de 70° con una gasa estéril. Aplicábamos con pequeños toques, sin frotar.
  1. Doblar el pañal: Un truco que aprendí con Emma fue doblar la parte superior del pañal hacia abajo para evitar que roce el cordón.
  1. Evitar baños completos: Con los tres pequeños, optamos por baños de esponja hasta que cayó el cordón.
  1. Observar signos de infección: Enrojecimiento, mal olor o secreción amarillenta son señales de alerta.

En el grupo «Madres Unidas Valencia» compartimos estos consejos, y muchas madres me comentaron que les funcionaron perfectamente.

Señales de Alarma: ¿Cuándo Consultar al Pediatra?

Como siempre digo a las madres en mi grupo, es mejor prevenir que curar. Debes consultar al pediatra si observas:

  • Enrojecimiento o inflamación alrededor del ombligo
  • Secreción amarillenta o con mal olor
  • Sangrado (más allá de unas gotas ocasionales)
  • Fiebre sin causa aparente
  • Si el cordón no ha caído después de 3 semanas

Con Mateo tuvimos un pequeño susto porque la zona se veía ligeramente enrojecida. Acudimos a consulta y resultó ser normal, pero el Dr. Fernández nos felicitó por estar atentos.

Errores Comunes en el Cuidado del Cordón Umbilical y Cómo Evitarlos

Durante estos años he visto (¡y cometido!) varios errores comunes:

Error 1: Tirar del cordón
Nunca debemos acelerar el proceso tirando del cordón. Con Lucas estuve tentada porque parecía que estaba a punto de caerse, pero es peligroso y puede causar sangrado o infección.

Error 2: Cubrir el cordón con el pañal
En teoría perfecto, en la práctica… Con Emma me costaba mantener el pañal por debajo del ombligo. La solución fue doblar la parte delantera.

Error 3: Usar productos no recomendados
Mi suegra insistía en aplicar remedios tradicionales, pero seguí las indicaciones del pediatra: solo alcohol de 70° o lo que recomiende tu médico.

Error 4: Bañar completamente al bebé
Aunque mi madre insistía en que «toda la vida se ha bañado a los bebés», esperamos a que cayera el cordón para el primer baño completo.

¿Qué Hacer Cuando se Cae el Cordón Umbilical?

Cuando finalmente se cae el cordón, es normal sentir cierto alivio. Con Lucas recuerdo hasta guardar el cordón como recuerdo (¡cosas de madre primeriza!). Lo que debes hacer:

  1. Mantener la higiene del área durante unos días más
  2. Observar que la zona cicatrice correctamente
  3. Consultar si ves sangrado o secreción
  4. ¡Celebrar el primer baño completo!

Durante las mañanas cuando llevo a Emma a la escuela mientras cargo a Mateo, las otras madres me preguntaban si ya se había caído el cordón. Es un pequeño hito que todas esperamos.

El Cordón Umbilical en Bebés Prematuros: Nuestra Experiencia con Mateo

Mateo nació a las 37 semanas, técnicamente prematuro tardío. Nos preocupaba si esto afectaría al cordón umbilical, pero el Dr. Fernández nos tranquilizó.

En su caso, los cuidados fueron exactamente iguales, aunque pusimos especial atención a mantener la zona seca ya que los prematuros pueden tener la piel más sensible. El cordón cayó a los 10 días, perfectamente dentro del rango normal.

Aplicando lo que aprendí como maestra, observar y documentar el proceso nos ayudó a estar tranquilos, anotando cualquier cambio para consultarlo en la revisión.

Preguntas Frecuentes sobre la Caída del Cordón Umbilical

¿Es normal que haya un poco de sangre cuando cae el cordón?
Sí, unas pocas gotas de sangre son normales. Con Emma notamos una pequeña mancha en el pañal el día que cayó.

¿Qué hago si el cordón umbilical no se cae después de 3 semanas?
Consulta con tu pediatra. A veces puede tardar más, pero es mejor verificar que todo esté bien.

¿Puedo bañar a mi bebé antes de que caiga el cordón?
Mejor optar por baños de esponja. Con Lucas fuimos muy estrictos, con Emma un poco menos, pero siempre secando muy bien la zona.

¿Es normal que el ombligo sobresalga después de caer el cordón?
Sí, puede ocurrir. El ombligo de Emma quedó un poco salido al principio, pero con el tiempo se fue normalizando.

¿Cuándo podemos volver a la piscina después de que cae el cordón?
Con nuestros pequeños, el Dr. Fernández nos recomendó esperar una semana después de la caída para asegurarnos de que la cicatrización fuera completa.

Remedios Tradicionales vs. Recomendaciones Médicas Actuales

Aquí en Valencia, como en toda España, existen remedios tradicionales que nuestras madres y abuelas nos cuentan. Mi suegra insistía en usar aceite de oliva en el cordón, algo que generó alguna discusión familiar.

La pediatría actual recomienda:

  • Mantener limpio y seco
  • Usar alcohol de 70° o clorhexidina según indique tu pediatra
  • Evitar polvos, cremas o remedios caseros

En nuestro caso, decidimos seguir las indicaciones médicas, aunque respetando las tradiciones familiares en otros aspectos. Como le dije a mi suegra: «En temas de salud, mejor hacemos caso al médico».

Conclusión: Lo que Aprendí con Tres Bebés

Después de pasar por este proceso tres veces, puedo decir que aunque parece complicado al principio, es más sencillo de lo que pensamos. El cordón cae solo, en su momento justo, y mientras mantengamos buenos hábitos de higiene, todo irá bien.

Ahora que Mateo está entrando en su etapa de sonrisas y gorgoritos, miro atrás y veo cómo cada pequeño detalle, como el cuidado del cordón, forma parte de esos primeros días tan especiales y a veces abrumadores.

Como siempre digo, cada niño es un mundo, pero espero que mi experiencia con Lucas, Emma y el pequeño Mateo te sirva de guía. Cuéntame en los comentarios cómo has manejado esto con tus pequeños, ¡siempre aprendo tanto de vosotras!

Próximamente os contaré cómo estamos manejando las primeras vacunas de Mateo mientras compaginamos las actividades extraescolares de Lucas y Emma ahora que empieza el curso. ¡La vida de madre nunca para!

Deja un comentario