¿Puede una madre lactante comer chocolate? Lo que debes saber

Recuerdo perfectamente cuando estaba dando el pecho a Emma, mi segunda hija. Una tarde, después de no dormir casi nada la noche anterior, me entró un antojo terrible de chocolate. Me quedé mirando aquella tableta de chocolate negro que mi madre me había traído de la pastelería Valor en el centro de Valencia, dudando si debía comerla o no. Como tantas madres lactantes, me asaltó esa duda: ¿el chocolate afectará a mi leche? ¿le sentará mal a mi bebé? Hoy, con tres hijos y mucha más experiencia, quiero compartir lo que he aprendido sobre el chocolate durante la lactancia.

Chocolate y lactancia: ¿Qué dicen los expertos?

Según mi pediatra del Centro de Salud de Benimaclet, el chocolate se puede consumir durante la lactancia, pero con moderación. El chocolate contiene teobromina y cafeína, dos sustancias estimulantes que pasan a la leche materna en pequeñas cantidades. La Dra. Ferrer me explicó que estas sustancias no suelen causar problemas en la mayoría de los bebés cuando la madre consume chocolate en cantidades razonables.

La Asociación Española de Pediatría también confirma que no es necesario eliminar completamente el chocolate de la dieta durante la lactancia, aunque recomienda:

  • Observar la reacción del bebé tras consumir chocolate
  • Limitar la cantidad a unos 30-50 gramos diarios
  • Preferir el chocolate negro con alto contenido de cacao
  • Evitar consumirlo cerca de la hora de dormir del bebé

Mi experiencia personal con el chocolate durante tres lactancias

Con Lucas, mi primogénito, fui extremadamente cautelosa. Evitaba cualquier alimento que pudiera «contaminar» mi leche, incluido el chocolate. ¡Qué exagerada fui! Ahora me río de aquella madre primeriza tan asustadiza.

Con Emma fue diferente. Me permití algún capricho ocasional de chocolate y observé atentamente sus reacciones. Para mi sorpresa, no noté ningún cambio en su comportamiento. Ni más irritabilidad, ni problemas para dormir.

Ahora con Mateo, mi pequeño de 4 meses, he encontrado un equilibrio. Disfruto de un trozo de chocolate negro después de comer algunos días, especialmente cuando necesito ese chute de energía que todas las madres lactantes conocemos bien.

5 Beneficios del chocolate que pueden ayudarte durante la lactancia

Lo que muchas no saben es que el chocolate, especialmente el negro con alto contenido en cacao, puede tener efectos positivos para las madres lactantes:

  1. Aporta energía rápida: Fundamental cuando estás despierta a todas horas.
  2. Contiene magnesio: Ayuda a combatir el estrés y la fatiga.
  3. Rico en antioxidantes: Contribuye a la recuperación postparto.
  4. Mejora el estado de ánimo: Libera endorfinas que combaten el baby blues.
  5. Fuente de hierro: Importante para prevenir la anemia postparto.

Como comentamos en nuestro grupo «Madres Unidas Valencia», un trocito de chocolate puede ser ese pequeño placer que nos ayude a sobrellevar los días más duros de la maternidad.

¿Cómo saber si el chocolate afecta a tu bebé? Señales a las que debes estar atenta

Cada bebé es un mundo, como bien sabemos. Con Mateo he aprendido a observar estas señales después de consumir chocolate:

  • Irritabilidad inusual: Si tu bebé está más inquieto o llora más de lo normal.
  • Alteraciones del sueño: Si le cuesta más conciliar el sueño o se despierta con más frecuencia.
  • Síntomas digestivos: Como gases, cólicos o deposiciones más líquidas.
  • Erupciones en la piel: Manchas rojas o eccemas pueden indicar sensibilidad.

Con Lucas nunca lo probé, pero con Emma noté que si comía chocolate muy tarde por la noche, ella se mostraba algo más inquieta durante la toma nocturna. Con Mateo no he observado ninguna reacción adversa hasta ahora.

Alternativas saludables al chocolate tradicional durante la lactancia

Para las mamás que notan que el chocolate convencional afecta a sus bebés, o que quieren opciones más saludables, existen alternativas:

  • Cacao puro sin azúcar: Añadido a batidos de avena o plátano.
  • Algarroba: Un sustituto natural del cacao que no contiene cafeína.
  • Chocolate con leche de almendras: Más digestivo y con menos estimulantes.
  • Postres caseros con cacao: Como mi bizcocho saludable que preparo con dátiles y cacao puro.

En el Mercado de Ruzafa hay una tienda maravillosa de productos ecológicos donde encuentro cacao crudo y algarroba de gran calidad.

Errores comunes sobre el chocolate durante la lactancia y cómo evitarlos

Hay muchos mitos que circulan entre las madres y que generan confusión:

  • Creer que hay que eliminarlo completamente: No es necesario privarte totalmente, la moderación es la clave.
  • Pensar que todo el chocolate es igual: El chocolate negro tiene menos azúcar y más beneficios que el chocolate con leche.
  • No considerar el momento del día: Mejor evitarlo por la noche si notas que tu bebé se altera.
  • Ignorar las señales de tu bebé: Cada niño es diferente, lo que funcionó con uno puede no funcionar con otro.

El otro día, en la consulta de la matrona del Hospital La Fe, una madre primeriza estaba angustiada porque había comido una onza de chocolate y temía haber «envenenado» su leche. ¡Cuánta desinformación circula todavía!


Mamás, la lactancia no tiene por qué ser un período de restricciones extremas. Con sentido común y observando a nuestro bebé, podemos permitirnos pequeños placeres como el chocolate. La culpabilidad no ayuda a nadie, y una madre feliz es fundamental para un bebé feliz.

Si tienes experiencias con el chocolate durante tu lactancia, me encantaría que las compartieras en los comentarios. Pronto publicaré sobre cómo manejar las críticas cuando das el pecho en público, otro tema que nos afecta a todas las madres lactantes.

Deja un comentario