¿Puede una madre lactante tomar Arveles? Todo lo que necesitas saber

¡Hola, mamás! Soy Isabella García Martínez, una valenciana de 34 años, madre de tres pequeños terremotos: Lucas, Emma y Mateo, mi bebé de apenas 4 meses al que estoy dando el pecho. Vivimos cerca de los Jardines del Real, y entre el caos de la crianza y mi trabajo como consultora educativa, a veces me toca lidiar con dolores que me hacen plantearme: «¿Puedo tomar Arveles mientras amamanto?». Si estás en las mismas, te cuento lo que he aprendido, consultado con pediatras y vivido en carne propia. Vamos a resolver esta duda tan típica de nosotras, las madres lactantes.

La respuesta corta es: sí, pero con precaución y siempre bajo supervisión médica. Arveles (dexketoprofeno) es un analgésico común aquí en España, pero su uso durante la lactancia no es un «sí» rotundo. Acompáñame a desgranarlo.


¿Qué es Arveles y cómo afecta a las madres lactantes?

Arveles es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que alivia dolores como el de cabeza, muscular o incluso ese malestar postparto que todas conocemos. Lo he visto en casa desde que Lucas empezó a darme jaquecas con sus partidos de fútbol. Pero, ojo, cuando estás dando teta, todo lo que tomas puede pasar al bebé en pequeñas cantidades a través de la leche.

Según mi pediatra del centro de salud de Ruzafa, el dexketoprofeno se excreta en la leche materna, pero en dosis tan bajas que, en general, no suele causar problemas al peque. Sin embargo, no hay estudios amplios que lo confirmen al 100%, así que la clave está en usarlo solo si es necesario y por poco tiempo.


Beneficios de Arveles para mamás agotadas

No nos engañemos, criar hijos en Valencia, con el calor pegajoso del verano o las noches largas de invierno, puede dejarte hecha polvo. Arveles es rápido y efectivo, algo que agradecí cuando tuve un dolor de espalda tras cargar a Mateo en la mochila portabebés. Para nosotras, las madres lactantes, puede ser un respiro si el paracetamol no basta. Eso sí, siempre con cabeza y sin abusar.


3 Alternativas seguras al Arveles en 2025

Si te da cosa tomar Arveles, aquí van opciones que me han recomendado en «Madres Unidas Valencia» y que he probado:

  • Paracetamol: El rey de los analgésicos seguros. Con Emma, lo usé para dolores leves y nunca noté nada raro en ella.
  • Ibuprofeno: Otro AINE más estudiado en lactancia. Lo tomé una vez tras un tirón muscular y Mateo siguió tan tranquilo.
  • Remedios caseros: Una infusión de manzanilla o un paño caliente en la espalda, como hacía mi abuela en el pueblo, a veces son suficiente.

¿Tomar Arveles afecta a mi bebé? Lo que dice la experiencia real

Con Mateo, mi tercer hijo, soy más relajada que con Lucas, pero igual consulté antes de tomar cualquier pastilla. Una vez, tras un día agotador, me dolía todo y tomé Arveles bajo recomendación médica. Mateo durmió como siempre, sin cambios en su humor ni en sus tomas. Aun así, no lo hice rutina; prefiero reservarlo para emergencias. La pediatra me dijo que, si lo usas puntualmente, el riesgo es mínimo, pero vigila al bebé por si muestra somnolencia o irritabilidad, aunque es raro.


Cómo tomar Arveles paso a paso si estás amamantando

Si decides usarlo, aquí va mi truco de madre práctica:

  1. Habla con tu médico: No te la juegues, cada bebé es un mundo.
  2. Tómalo tras una toma: Así das tiempo a que el cuerpo lo procese antes de la siguiente.
  3. Dosis baja y corta: 25 mg una vez al día, no más de 2-3 días, me dijo mi doctora.
  4. Observa a tu peque: Si notas algo raro, para y consulta.

Errores comunes al tomar medicamentos en la lactancia y cómo evitarlos

Con Lucas, por novata, pensé que cualquier prospecto con «precaución en lactancia» era un no rotundo. ¡Error! Muchos medicamentos son seguros en dosis controladas. Otro fallo típico es automedicarse «porque a una amiga le fue bien». En Valencia, con nuestras farmacias de barrio, es fácil pedir consejo, así que no te saltes ese paso.


Conclusión: Arveles y lactancia, un equilibrio posible

En resumen, sí puedes tomar Arveles siendo madre lactante, pero no es para abusar. Con Mateo, he aprendido que la lactancia no tiene por qué ser un sacrificio total; si te duele algo, hay soluciones. Consulta siempre con tu pediatra o farmacéutico, y si te animas, comparte tu experiencia con nosotras en «Madres Unidas Valencia». Yo seguiré investigando trucos para sobrevivir a esta aventura de tres hijos, ¡y prometo contároslo todo! ¿Qué hacéis vosotras cuando el cuerpo dice «basta»? ¡Os leo!

Deja un comentario